jueves, 19 de noviembre de 2015

Nosotros, no Análisis

"aquella tarde, cuando tintinearon las campanillas de los teletipos y fue repartida la noticia como un milagro, los hombres de todas las latitudes se confundieron en un solo grito de triunfo. Tal como había sido predicho doscientos años antes, finalmente el hombre había conquistado la inmortalidad en 2168" ¿Pero a qué precio? 
El relato "Nosotros, no" nos cuenta una historia en la que el ser humano ha logrado por fin conseguir la inmortalidad luego de dos siglos de investigación, pero esta solo será posible para aquellos quienes aún no han alcanzado la madurez total de su cuerpo, lo que excluye a todo aquel que aún no haya cumplido los 20 años, pero para ellos adiós enfermedad, adiós a la senectud, a la muerte por desfallecimiento orgánico, una sola inyección cada 100 años y no se necesitaría nada más para ser inmortal. Todos serían inmortales, menos los adultos mayores a 20 años. Esto causó que los adultos empezaran a mirar con cierto desprecio a los jóvenes, con el desprecio que ellos creían que verían en los ojos de los jóvenes, esos jóvenes que según creían se revelarían e intentarían extinguirlos por ser ya "otra especie", tal como los homo sapiens hicieron con sus antecesores los Homo Neanderthalensis, y estos con sus antecesores los Homo Habilis. Pero cuando se enteran de que un joven se suicidó al poco tiempo de recibir la inyección cambiaron su visión y se dieron cuenta que la mirada de los jóvenes no sería de odio, sino de tristeza y de sufrimiento ¿Por qué? porque los adultos serían la última generación libre, los jóvenes tarde o temprano querrían dejar de ser inmortales, serían presos de la existencia eternamente y dentro de 99 años también serían perseguidos para ser inyectados, serían perpetuos miserables.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario