miércoles, 18 de noviembre de 2015

"Operación Masacre" Análisis

Operación Masacre es un libro de no ficción, esto nos lleva a preguntarnos "¿No Ficción? ¿Y eso qué es? ¿Se come? y la respuesta es que la novela testimonio o no ficción es un género literario híbrido que mezcla la novela tradicional y el discurso testimonio (proveniente de los estudios de historiografía). Al igual que otros géneros literarios de la posmodernidad, la novela testimonio presenta características de ambos géneros. También se lo ha llamado Relato Real, o "relato metaficcional". En definitiva, es un relato literario pero de factura periodística. (https://es.wikipedia.org/wiki/Novela_testimonio). Este género se originó justamente en 1957 con la publicación de este libro (Operación Masacre), aunque en el mundo anglosajón no pueden permitirse que un pais hispanohablante, y mas especificamente un país latinoamericano, sea el precursor en un genero literario, por lo que consideran a A Sangre Fría (1967, Truman Capote) como la primera del genero. Pero antes de irme por las ramas sigamos con el análisis de Operación Masacre.
Este libro nos cuenta la historia de Los Fusilamientos de José León Suárez, ocurridos contra 12 civiles peronistas que estaban escuchando la transmisión de una pelea de boxeo por la radio. El libro se divide en:
  • Prólogo: cuenta cómo Walsh se entera de la existencia de los sobrevivientes y los primeros pasos de la investigación
  • Primera parte: LAS PERSONAS: presentación de los personajes que serán fusilados y su entorno.
  • Segunda parte: LOS HECHOS: narra cómo se llevaron a cada uno de los hombres del departamento, el traslado a la Unidad regional de San Martín, el traslado al lugar de fusilamiento, las conversaciones entre los presos y sus sentimientos, el fusilamiento propiamente dicho y el modo en que se salvaron los que pudieron lograrlo.
  • Tercera parte: LA EVIDENCIA: reproducción del expediente formado por la denuncia de Livraga, las declaraciones de los implicados, víctimas y victimarios y el fallo final.
  • Apéndice: habla sobre la filmación de la película Operación masacre.
  • Secuencia final: especie de alegato final en la que participan el pueblo, los fusilados, políticos y diferentes personalidades con hondo contenido social y emocional.
Gracias a que Livraga, uno de los sobrevivientes del fusilamiento, logró contactarse con Walsh fue que este último pudo iniciar su propia investigación e ir contactandose con el resto de sobrevivientes, para luego armar un caso y hacer la denuncia, y luego de todo esto publicarlo como un libro llamado Operación Masacre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario